SIMULACIONES DOCENTES

 



DESPLAZAMIENTOS: 30/04

Las sesiones docentes de desplazamientos fueron realizadas por María Azor, Bianca García, Javier Adail y Alejandro Benítez. Los primeros fueron Alejandro y Javier e hicieron un circuito de desplazamientos, concretamente nos enseñaron 4. En cada grupo había un capitán y pues había un capitán porque se tenía que hacer un sorteo para ver que color íbamos a ser ya que en cada posta había un trozo de puzzle el cual teníamos que resolver al realizar todas las postas. Cada pieza de puzzle era una letra para conseguir adivinar la película de Disney que nos tocaba representar al final de la clase para volver a la calma. Esto fue lo que más me gustó de su clase.

Posteriormente dieron la clase María y Bianca que nos sorprendieron con una coreografía, esta me gustó mucho. En ella debíamos de utilizar los desplazamientos que habíamos realizado anteriormente, aunque metieron algunos nuevos.

Para ser las primeras sesiones docentes me sorprendieron ya que no me esperaba que lo hicieran tan bien, aunque en mi opinión, me gustó más la coreografía ya que prefiero bailar antes que hacer un circuito, me gusta más bailar.

SALTOS:2/05

Hoy han dado la clase Carlos Corrales, Alejandro Alcalá, Cristina Fernández y Sofía Benavides. 
Para comenzar, Carlos y Alejandro nos han dividido en grupos para ir pasando por las diferentes postas en las cuáles había diferentes códigos QR los cuáles teníamos que imitar. Cuando hemos terminado de realizar los diferentes ejercicios, nos hemos puesto en fila y hemos hecho cada uno un salto diferente + pose final para la cámara.

Para proseguir, Sofía y Cristina nos han sorprendido con una coreografía, que en mi opinión era compleja ( en algunas partes) y más de una vez María se ha llevado un codazo por mi culpa.


Sinceramente, la segunda parte de la sesión ha sido más divertida puesto que estábamos todo el rato en movimiento y además me lo he pasado mejor. Cómo se nota que Sofía es bailarina, madre mía como baila la chica. 

GIROS:7/05

Esta sesión ha sido dirigida por Araceli, Alejandra, Juanmi y Alejandro Domínguez.
La primera parte se ha hecho de la mano de Araceli y Alejandra las cuáles nos han planteado una serie de retos que teníamos que realizar y teníamos que ir enseñándoselos cada vez que hiciéramos uno. Para ir superando los retos debíamos de realizarlos con creatividad,es decir, no hacer solo los pasos bien, sino creando como pequeñas historias o cosas guays que no sea lo usual. El que hiciera más ganaba, en este caso fruta JAJAJAJA.

La segunda parte la han dirigido Juanmi y Alejandro Domínguez en la que hemos tenido que hacer una coreografía en grupos, que no era muy difícil que digamos,era normalita, y después se ha realizado un Got Talent, versión giros. Pov: Hemos perdido




Me ha gustado más cómo se ha planteado la primera parte de la clase ya que me parece más interesante hacer los diferentes retos que hacer una coreografía facililla, aunque no ha estado mal la segunda parte, simplemente que siempre hacen coreografías en las segundas partes de las sesiones y hay que innovar más.

EQUILIBRIOS:9/05

Esta sesión se ha llevado a cabo por Ángela, Alba, Pablo y Pedro Callado.

En la primera parte Pablo y Pedro Callado la cual trataba de hacer equilibrios. Han hecho un circuito por el cual teníamos que ir pasando por las diferentes postas aunque no me han gustado mucho los ejercicios, eran muy sosos. Solo me ha gustado uno que era ir con una cuchara y una pelota de pin pon en la boca sobre un banco y teníamos que ir realizando diferentes equilibrios sin que se nos cayera la pelota.




La segunda parte la han dirigido Ángela y Alba, aunque Ángela estaba mala y no ha podido hacer mucho pero bueno lo ha hecho Alba que ha estado muy bien.
Hemos comenzado moviéndonos al ritmo de la música y cuando se parase teníamos que realizar un equilibrio. Después hemos hecho lo que hicimos al principio de curso de hacer 2 círculos, girar en sentidos opuestos y cuando se parase la música teníamos que hacer con el del frente un saludo y terminar con un equilibrio.
Luego en la parte principal hemos hecho una coreografía y después nos ha dividido en 4 grupos para darle forma al final de la coreografía y conseguir una foto estética.

En esta parte de la sesión me lo he pasado muy bien, ha sido más divertida que la anterior porque Alba tiene mucho arte y te hace reír y hace que hagas la coreografía más contenta.

PELOTA:14/05 

Hoy nos ha tocado empezar a dar la clase de manejo de pelota en la cual hemos hecho un Grand Prix de la búsqueda del tesoro, que era una gymkana pero para poder pasar al siguiente reto teníamos que darle el visto bueno al ejercicio realizado y después tendrían que adivinar el acertijo para saber en donde se encontraba el siguiente reto. La verdad que estaban todos muy cansados y no se han inmutado mucho con nuestra actividad pero bueno considero que lo hemos llevado a cabo lo mejor posible y estoy satisfecha conmigo y con mis compañeras.

Después ha sido el turno de Curro y Fran Balinot, que nos han dividido en grupos para elegir a un capitán y que fuera el encargado de ir recogiendo las pistas para resolver el acertijo que había en el y buscar el lugar en donde se encontraba el reto a realizar. Teníamos que escanear los diferentes códigos QR, grabarnos haciendo el movimiento y enseñárselo a los profesores, si lo hacíamos bien nos daban una pista para completar un puzzle. 

Me ha gustado mucho esta parte ya que era original, aunque hacía muchísima calor, estábamos todos cansados y además había sido fuera del aula de Gimnasia, a las 3 de la tarde, nos iba a dar un golpe de calor allí.

CUERDA:16/05 

Hoy es el turno de Javi Fuentes, Delpi, Fran García y Santi, que han realizado su clase de cuerda.

En primer lugar, han comenzado Javi y Delpi que han iniciado la clase con movilidad articular y después nos han ido explicando los diferentes movimientos que hay con la cuerda, después para acabar organizaron un concurso para realizar una coreografía en grupos de 4 que incluyan alguno de los movimientos que nos han explicado, cada movimiento tenía una puntuación.

Fran y Santi no se complicaron mucho e hicieron una coreografía, aunque antes de hacerla explicaron los diferentes movimientos. Para finalizar la clase a cada grupo se le ha dado una letra de una palabra (SIMU), que por cierto nos ha tocado la U, y teníamos que realizar todo el baile pero acabar la coreografía realizando una U gigante todos los componentes del equipo.

La última parte de la sesión me ha gustado porque era algo inesperado y además creo que ha podido quedar muy guay la palabra en conjunto de todos.

ARO:21/05 

Esta sesión fue impartida por Jorge, Pedro Chica, María del Moral y Mireia.

Comenzaron Jorge y Pedro Chica que han empezado enseñándonos los movimientos con el aro, en la parte principal nos han dividido en grupos y hemos jugado al "parchís gimnástico", para ganar había que llegar al final del recorrido antes que ninguno pero para ello debíamos de hacer los ejercicios correctamente porque si no no podíamos avanzar según el número que habíamos sacado en el dado. Si había 2 equipos en la misma casilla debían de enfrentarse entre ellos y el que ganaba avanzaba 3 casillas. Me parece una idea original y que no a todo el mundo se le ocurre así que bastante bien.

Prosiguieron María del Moral y Mireia, aunque Mireia no hizo nada porque estaba coja. Básicamente hicieron una coreografía con temática de los juegos olímpicos. También me parece bien esta propuesta porque aunque sea una coreografía se han basado en los juegos olímpicos.


CINTA Y MAZAS:23/05 

Esta clase se ha realizado gracias a la ayuda de Dani, Lolo y Rubén.

Han comenzado enseñándonos movimientos de cinta Lolo y Dani y en la parte principal de la clase todo el grupo tenían que realizar una coreografía simple y, por lo menos, añadirle 2 gestos de los que nos habían enseñado, después teníamos que realizar la coreografía delante de toda la clase.

Esta sesión me ha gustado porque me gusta el manejo de la cinta, además considero que no es un objeto difícil de manipular.

Para finalizar con las simulaciones docentes, ha dado la última clase Rubén, el cual nos ha enseñado a manejar las mazas. 
Nos ha enseñado diferentes movimientos con las mazas y teníamos que ir realizándolos según quisiéramos. Para finalizar, se ha hecho una competición en la cual salíamos en grupos y cada uno tenía que hacer un gesto diferente al de su compañero para que nos fuera evaluando uno a uno, obviamente no todos los movimientos valían la misma puntuación, dependía de la dificultad del gesto.


La verdad que la sesión no ha estado mal, en general se podía mejorar pero bueno para hacerla una persona sola estaba bien. También te digo, las mazas son complicadas de utilizar 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIARIO

ACERCA DE MÍ